Júpiter en Géminis, Chile y la falta de cohesión social

Cuando Júpiter se encuentra en
Géminis, la cualidad expansiva de Júpiter se ve limitada por el entorno cercano,
a pesar de que esta posición astrológica este asociada a una excelente capacidad
oratoria y literaria, es imposible desapegarnos de su calidad de exilio, esto
quiere decir que, a pesar de sus buenas cualidades, Júpiter en Géminis es el
filósofo que no ha tenido la posibilidad de experimentar nuevas realidades o
culturas, por lo tanto centra sus juicios y pensamientos en lo adquirido a
través de su zona de confort.
Chile, país ascendente Sagitario,
su regente, Júpiter en Géminis en conjunción a la Luna. Júpiter dentro de un
mapa astrológico nacional representa la clase alta, grandes banqueros y
comerciantes, en contraposición a la Luna, cuya esencia radica en los
ciudadanos comunes que conforman el pueblo. Cuando tenemos Júpiter y la luna en
conjunción, generalmente hay una promesa de prosperidad a través de la familia,
y en este caso, evidenciaría una promesa de ‘’prosperidad’’ para el país, aunque
más que esto, nos plantea un gran desafío.
Como se evidencia a través de la conjunción
de Júpiter y la Luna, la clase Alta (Júpiter) no vive geográficamente lejos de
la totalidad del pueblo (Luna), de hecho, los medios de transporte, como el
Metro o la Micro conectan distintos puntos de las ciudades del país,
independiente el estrato socio-económico donde viva la población, la barrera,
tal como lo postula el componente geminiano de la posición, pareciera ser más social
e ideológica que netamente geográfica, pues, tal como se evidencia en el cerro
18 ubicado en Lo Barnechea, comuna que irónicamente, es característica del
exclusivismo de la clase alta, donde el asentamiento popular presenta una nula
cohesión con su entorno, presentándose como un bastión de una realidad
inconexa, geográficamente cercana, pero que a un nivel intelectual donde prima
el sentido de la exclusividad se ve bastante lejana. Es de esta manera, como se
va constituyendo un Chile a retazos sin coherencia entre sí, Ghettos urbanos de
una clase alta y baja que niegan mirarse la una a la otra. Eso es Júpiter en
Géminis a través de un retrato social, es una elite que se niega a ver la
globalidad de la sociedad, sino erige su ideología desde ‘’su realidad’’, crea servicios
educativos y de salud desde una mirada acorde a ‘’su realidad’’ y nunca sale de
la posición de comodidad que le brinda su entorno inmediato, mientras el pueblo
expresado por la luna en géminis, tan cercano y a la vez lejano, ve el fruto de
la desigualdad presente en el país y en un parloteo de cifras económicas vende
su voto a las reglas del ‘’libre-mercado’’.
En Chile se plantea una libertad
de mercado, pero no una libertad de individuos, una libertad subordinada a las
cifras económicas. Libertad, concepto tan jupiteriano, pero que acá pierde
sentido pues, esta libertad desde un punto de vista neoliberal está asociada
estrechamente al poder adquisitivo, es una libertad impuesta desde la mirada miope
(Júpiter en Géminis), que se ve justificada a través del crecimiento macroeconómico,
fruto de un modelo que se ha consolidado a través de una democracia pactada con
un gobierno militar, una democracia tangible, pero falsa a la vez, con una
clara falta de cohesión social, con falta de una mirada global y no tan solo
del universo local donde la elite, que, desde su posición de poder, implanta políticas
acordes a su visión a un pueblo inconexo y desconectado.
Quizás la prosperidad en Chile se
logre, tal como lo profetiza su mapa astrológico, cuando se iluminen las
diferencias entre los diferentes grupos y clases sociales, y exista una
verdadera y fructífera integración nacional, en consecuencia, con una
democracia real y un modelo económico justo, donde el pueblo no muera por no
poseer el dinero para pagar la operación o tratamiento, donde todas las aulas
se abran a la libertad de pensamiento, tanto de ricos, como de pobres, y la
expansión (Júpiter) se vea reflejada en la educación de todos sus habitantes (Géminis).
Comentarios
Publicar un comentario